Hay algunas cosas complicadas en el ruso, pero definitivamente su alfabeto, el cirílico, NO es la parte más difícil del idioma. Lo que sucede es que es la primera diferencia con nuestro propio idioma que encontramos cuando entramos en contacto con esta lengua eslava. Y como la escritura es (de alguna manera) desconocida para nosotros, nos da la impresión de que aprender ruso será una tarea imposible.
Pero una vez que nos familiarizamos con esta escritura desconocida y superamos esta primera barrera, podemos sumergirnos en el idioma y disfrutarlo como cualquier otro. En este post quiero darte algunos consejos sobre cómo puedes superar fácilmente esta barrera y familiarizarte con la escritura cirílica en unos pocos días.
Una cosa antes de empezar: Puedes aprender hasta el nivel intermedio del ruso en línea con nuestro curso. Da clic aquí para conocer más información.
Las letras y sonidos que ya conoces
El alfabeto cirílico ruso comprende 33 letras, es decir, 7 más que el alfabeto latino. Muchas de estas 33 letras parecen muy familiares a lo que los hablantes del español están acostumbrados:
A – K – M – O – T
Estas letras se parecen a sus equivalentes latinos y tienen el mismo significado o sonido. Por lo tanto, ya puedes leer y pronunciar palabras como мама o томат.
En general, AKMOT son exactamente las mismas que en español.
A: a
K: k
M: m
O: o
T: T
Memorízalas y felicidades, ¡acabas de aprender el 15,15% del alfabeto ruso!
Sin embargo, hay algunas letras que parecen letras latinas pero tienen un significado diferente:
Las letras iguales pero con sonidos diferentes:
В – E – Н – Р – С – У – Х
Se parecen, pero no son las mismas.
E = (ie)
B = (V) braVo, Vaca, enViar
H = (N)
P = (R)
C = (S)
Y = (U)
X = (J)
Listo con el 42% del alfabeto 🙂
Las letras restantes son ajenas para la mayoría de nosotros:
Las letras y sonidos nuevos:
Б – Г – Д – И – Й – Л – П – Ф – Ц – Ж – З – Ч – Ш – Щ – Ё – Ы – Э – Ю – Я – Ъ – ь – Э – ч – 3
Bloque 1: б г д ё ж п ф и й л ц ш щ ю я Э ч 3
Se ven “extrañas” pero tienen un sonido familiar.
Б = (B)
Г = (G)
д = (D)
Ё = (YO)
Ж = (ZH)
П = (P)
Ф = (F)
и = (I)
й = (Y)
л = (L)
ц = (TS)
ш = (SH)
щ = (SHCH)
ю = (YU, IU)
я = (YA)
Э = (Е) Muy similar al sonido de la “e” en español.
ч = (CH) CHihuahua, CHico, CHamán
З = (Z)
El hecho de que las letras se vean diferentes no implica que el significado detrás de ellas sea diferente. La mayoría de ellos representan sonidos para los cuales tenemos una letra en el alfabeto latino o al menos usamos el sonido en nuestro sistema fonético. Por ejemplo, ю representa un sonido a “iu”.
Bloque 2: Ы, Ъ, Ь
Ы = (ui)
Nota: Las siguientes 2 letras son extrañas para los hispanohablantes y no representan sonidos como tales. En su lugar, modifican las letras anteriores.
ъ = El signo “duro” no tiene un equivalente en sonido. Ocurre solo entre una consonante y una vocal como en la palabra “въезд” (entrada). Se utiliza para mostrar que la consonante no debe ser palatalizada y que la vocal consecuente está precedida por el sonido “y” como en la palabra “yes” inglesa o “ya” en español.
ь = Esta letra se llama “signo suave” y no tiene valor de sonido. Se utiliza para modificar la pronunciación de la consonante precedente haciéndola suave (palatalizada). Una consonante se vuelve suave cuando se pronuncia con la mitad de la lengua levantada hacia el paladar.
La práctica hace al maestro
Lo más importante es que practiques: así tu cerebro comprenderá que es información importante y que vale la pena recordar.
Una actividad que puedes realizar, sin costo alguno, es transliterarlo palabras del ruso al español y viceversa. Ojo que no es una traducción, simplemente necesitas escribir las palabras en cirílico con su equivalente en el alfabeto latino.
Por ejemplo:
Павлов = Pavlov
Киев = Kiev
Самара = Samara
Черненко = Chernenko
Puedes usar wikipedia para buscar nombres rusos, autores rusos o incluso puedes empezar por transliterarlo los nombres de ciudades rusas.
Conclusión
Aprende el alfabeto en el orden que te indica esta guía y haz el ejercicio anterior, y verás el progreso muy pronto, ¡te lo prometo que en unos días podrás aprender el alfabeto!