Si bien el idioma italiano es uno de los más sencillos y rápidos de aprender para los hispanohablantes, no deja de ser una lengua con sus complejidades que pueden frustrarte un poco si deseas dominar el idioma. Y regularmente, estos retos tienen que ver con la gramática. Por eso, en esta entrada te vamos a compartir algunos “atajos” gramaticales que acelerarán tu aprendizaje y te harán sonar como una persona nativa.
Estos consejos están pensados para que te comuniques más a menudo y con más éxito, para que te sientas cómodo expresándote en italiano. Esto, a su vez, te motivará a seguir avanzando en tu aprendizaje del italiano. No están diseñados para sustituir a los estudios de italiano centrados y profundos.
Por esta razón, es mejor buscar una vía di mezzo (término medio) entre el estudio y los atajos. Los siguientes atajos pueden utilizarse de inmediato, así que empieza a incorporarlos a tu discurso y a tu escritura lo antes posible. Mientras tanto, sigue estudiando constantemente las reglas gramaticales, las excepciones, los tiempos y las conjugaciones, y asegúrate de incorporar esas lecciones a tu comunicación siempre que puedas. ¿Todavía no encuentras el curso de italiano que cubra todo esto? Te alegrará saber que nuestro curso en línea de italiano cubre hasta el nivel B2 y te ayudará a lograr el dominio de todas las habilidades necesarias. Puedes ver toda la información dando clic aquí.
Con el tiempo, sabrás lo suficiente como para no tener que depender de estos atajos: serán sólo algunas de las muchas opciones que puedes utilizar al construir una frase.
Ahora sí, vamos con los atajos.
Reducir las conjugaciones con los verbos modales
El uso de los verbos modales en italiano puede ampliar enormemente tus capacidades de expresión. Permiten expresar muchas ideas diferentes sin necesidad de aprender un montón de conjugaciones verbales.
Los verbos modales más comunes en italiano son potere, dovere y volere (poder, deber/tener y querer). Estos verbos suelen ir seguidos de otro verbo en forma de infinitivo (el verbo en su forma sin conjugar, como los encuentras en el diccionario). Esto significa que puedes utilizar la forma conjugada de un verbo modal y simplemente seguirla con una forma de infinitivo en una variedad de situaciones.
He aquí un ejemplo. Imagina que quieres decir estas tres frases en italiano:
“Trabajo el lunes”.
“Tienes clases de italiano el martes”.
“Jugamos al tenis el sábado”.
Esto requiere tres verbos diferentes, todos ellos conjugados de forma distinta:
Lavoro lunedì. (Trabajo el lunes).
Fate martedì il corso d’italiano. (Tienes clases de italiano el martes).
Giochiamo a tennis sabato. (Jugamos al tenis el sábado).
Si, en cambio, utilizamos el verbo modal dovere (tener que) antes del verbo principal, sólo tenemos que conjugar el verbo modal y podemos dejar los demás en infinitivo:
Devo lavorare lunedì. (Tengo que trabajar el lunes).
Dovete fare martedì il corso d’italiano. (Tienes que ir a tus clases de italiano el martes).
Dobbiamo giocare a tennis sabato. (Tenemos que jugar al tenis el sábado).
Los modales permiten utilizar una gran variedad de verbos sin necesidad de saber conjugarlos.
Hacer preguntas con sólo cambiar el tono de voz
Las frases italianas en forma interrogativa no cambian su forma ni su estructura. Son exactamente iguales a las frases positivas o negativas. La forma de hacer una pregunta al hablar italiano es simplemente cambiando el tono de voz para que se eleve al final de la frase. Che facile! (¡Qué fácil!)
También lo hacemos en español. Por ejemplo, di en voz alta “Estoy comiendo carne.” como si le estuvieras diciendo eso como afirmación a alguien. Ahora, imagina que no sabes si tu platillo tiene carne y le preguntas al mesero “¿Estoy comiendo carne?”. Seguramente notaste el cambio en tu voz. Es igual en italiano.
Aquí tienes algunos ejemplos en italiano (las palabras en negrita indican cuándo debes subir el tono):
Posso avere un cappuccino? (¿Me das un capuchino?)
Dobbiamo fare check-out alle 11:00? (¿Tenemos que hacer el check-out a las 11:00?)
È un albergo economico? (¿Es un hotel económico?)
È già partito il treno? (¿El tren ya se fue?)
Aunque la gramática es fácil, hay que tener cuidado porque el tono puede decir mucho. Fíjate en que en el último ejemplo, si no cambias el tono, la frase significará “El tren ya se fue”, lo que podría causar cierta confusión.
No te preocupes por los adjetivos posesivos de las partes del cuerpo
Hablar del cuerpo es una de las primeras cosas que hay que hacer con eficacia en un nuevo idioma. Esto puede parecer un poco complicado en italiano, porque dominar los adjetivos posesivos como mio, tuo, suo, nostro… (mi, tu, su, nuestro) es un gran reto.
Por suerte, no necesitamos entrar en eso, porque los adjetivos posesivos no se usan en italiano cuando se refieren al cuerpo.
Esto es lo que queremos decir:
En español, dirías:
“Toma mi mano”.
Mientras que en italiano basta con decir:
Prendi la mano. (Toma la mano.)
Lo único que necesitas es el artículo definido (il, i, la, le, gli, lo) y ya está.
Centrarse en las terminaciones verbales y no en los pronombres
Como ya hemos dicho, la gramática italiana se basa en el cambio de las terminaciones verbales. Como el verbo cambia para cada persona (io, tu, lui, lei… [yo, tú, él, ella…]), el pronombre sujeto se vuelve redundante y puede ser eliminado. Al igual que en el español.
Tomemos el verbo lavorare (trabajar). La traducción de “Yo trabajo” es io lavoro, y la de “Tú trabajas” es tu lavori. ¿Ves cómo las terminaciones verbales cambian según la persona? Como la terminación del verbo ya indica la persona, puedes traducir “Yo trabajo” simplemente por lavoro y “tú trabajas” por lavori.
Utilizar la forma continua para el presente simplificado
La forma continua en italiano se utiliza para decir lo que estás haciendo en este momento. También puedes usar el presente para esto, pero el continuo es más fácil porque emplea un verbo auxiliar, reduciendo las conjugaciones como hicimos en el atajo número uno.
La forma continua se hace combinando el verbo stare (ser/estar) con la forma de gerundio de otro verbo. Por ejemplo:
Sto mangiando un panino. (Estoy comiendo un sándwich).
Básicamente, una vez que sepas conjugar stare, podrás comunicarte con la forma continua utilizando todos los verbos del idioma. Todo lo que necesitas es saber cómo hacer el gerundio, que se forma (para la mayoría de los verbos) cortando las tres últimas letras (-are, -ire o -ere) y sustituyéndolas por -ando (para los verbos que terminan en -are) o -endo (para los verbos que terminan en -ire o -ere).
Comprueba cómo funciona:
Mangiare → Mangiando (comer → comiendo)
Partire → Partendo (irse → yéndose)
Correre → Correndo (correr → corriendo)
Utilizar la forma continua puede transformar la forma de hablar de lo que estás haciendo y abrir las puertas a una versión simplificada del italiano conversacional.
Busca los verbos de movimiento en el tiempo pasado
Una de las partes más difíciles de aprender el tiempo pasado en italiano es memorizar cuándo usar avere (tener) frente a essere (ser) para formar tu frase. Aquí tienes un par de ejemplos:
Ho fatto festa. (Tuve una fiesta.) (“Ho” es la forma de primera persona de avere.)
Sono entrato l’aula. (He entrado en el aula.) (“Sono” es la primera persona de essere.)
Entonces, ¿cómo sabemos qué verbos forman el pasado con avere y cuáles utilizan essere? Bueno, un truco es recordar que los verbos de movimiento normalmente utilizan essere.
Si miramos los ejemplos anteriores, vemos que el verbo fare (hacer) no describe movimiento. Por lo tanto, se conjuga con avere. Entrare (entrar), por el contrario, es un verbo que denota movimiento, por lo que se conjuga con essere.
Otros verbos comunes que utilizan essere para formar el pasado son andare (ir), partire (salir) y uscire (salir).
Antes de que te vayas….
A medida que sigas estudiando y alcances niveles más altos, tendrás que estar constantemente buscando nuevos atajos que te ayuden a superar el siguiente obstáculo gramatical.
No tengas miedo de probar cosas nuevas y cometer errores. Descubrir nuevos secretos basados en tu propio estilo de aprendizaje y mejorar tu fluidez merece la pena.