¿Cuánto tiempo tardarás en aprender otro idioma?

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en pinterest
Compartir en whatsapp
¿Cuánto tiempo se puede tardar en aprender un idioma? ¿3 meses? ¿3 años? ¿30 años? En esta entrada te explicaremos los niveles de dominio de un idioma y cuánto tiempo te llevará cada uno.

¿Cuánto tiempo se puede tardar en aprender un idioma? ¿3 meses? ¿3 años? ¿30 años? En esta entrada te explicaremos lo que conlleva el dominio de un idioma y cuánto tiempo te llevará cada uno.

Todo el mundo está de acuerdo en que aprender un idioma requiere tiempo y esfuerzo. Como muchas de las cosas que más valen la pena en la vida.

La respuesta a la pregunta “¿en cuánto tiempo puedo aprender un idioma?” depende de una serie de variables: las dos más obvias son el nivel que quiere alcanzar y el idioma que quieres estudiar.

Niveles de conocimiento de las lenguas y estimaciones de tiempo

Una de las escalas más utilizadas para medir los logros lingüísticos es la del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), que va del A1 (principiante) al C2 (dominio o competencia). Te aconsejamos que leas nuestra entrada sobre los niveles de dominio de los idiomas, para que tengas una referencia sobre lo que referimos al hablar de cosas como “A1” y “C2”.

Algunas personas sólo quieren un dominio “turístico” de un idioma.

Eso es el nivel A1 en el MCER para las lenguas. Si ese es el caso, quizá necesites entre 80 y 150 horas de estudio para alcanzar este nivel, dependiendo del idioma.

Si lo que buscas es un “conocimiento práctico” para “desenvolverte” en la mayoría de las situaciones concretas, debes apuntar al A2 o al B1. Si quieres específicamente un nivel A2, te tomará cerca de 300 horas (incluyendo las horas que te tomó el nivel A1). Para un B1, entre 400 y 550 horas, que igual incluyen las horas invertidas a los niveles anteriores.

Un nivel más alto de fluidez, del B2 (intermedio alto) te tomará de 600 a 700 horas. El siguiente nivel es el C1 (avanzado/operativo), y requiere entre 800 y 950 horas.

El nivel más alto, C2, se logra con estimados de 1,000 a 2,000 horas de estudio.

Si bien estas aproximaciones nos pueden servir para planificar o fijarnos metas, hay muchos factores que se involucran y pueden reducir significativamente (o dolorosamente aumentar) el tiempo de aprendizaje.

¿Qué idioma quieres aprender?

Uno de los principales factores que determinan la respuesta a la pregunta “¿Cuánto tiempo me tardaré en aprender un idioma?” es, por tanto, lo cerca que está ese idioma del español (y de cualquier otro que ya conozcas bien).

Las lenguas varían en complejidad gramatical (vista desde el punto de vista del español), de modo que algunas lenguas indoeuropeas son más difíciles que otras.

El italiano o el portugués son parientes muy cercanos del español, ya que son de la familia de las lenguas romance, todas derivadas del latín. En esta categoría también entran, por ejemplo, el francés, catalán y rumano. Este último, es el que tiene más diferencias con el español.

El inglés, alemán, neerlandés, danés, sueco y noruego son lenguas germánicas. Por lo que si dominas el inglés, te serán más fáciles de aprender.

Las lenguas eslavas, como el ruso y el polaco, no son hermanos del español, pero sí son -como el alemán o el inglés- primas hermanas. Esto es porque son lenguas indo-europeas, mas no romances.

Sin embargo, los eslavos tienen un sistema de casos gramaticales bastante complicado y su sistema de verbos es, en varios aspectos, bastante diferente del que se encuentra más al oeste.

También está la cuestión del sistema sonoro de una lengua. ¿Hay que dominar nuevas consonantes extrañas (como en el árabe o el georgiano)? ¿Hay tonos (chino o tailandés)? Tal vez la lengua tenga incluso chasquidos (xhosa).

Un sistema de escritura diferente también complicará la tarea.

Puedes aprender los alfabetos ruso o griego en una tarde. Pero el georgiano y el armenio pueden llevarte más tiempo. El nuevo idioma que estudias puede tener un sistema “abjab” (muestra sólo las consonantes, la base del sistema de escritura árabe), por ejemplo. Mientras más diferente sea el sistema de escritura, más tiempo te llevará dominarlo.

Y, lo que es más importante, puede utilizar un sistema “logográfico” en el que cada carácter representa una palabra (chino, cantonés…).

En conjunto, la interacción de todos estos elementos lingüísticos determina lo objetivamente “difícil” o “fácil” que es la lengua que estás estudiando.

Ránking de dificultad

El Instituto de Servicios Extranjeros (agencia del Departamento de Estado de EE.UU. para la formación de diplomáticos estadounidenses) clasifica las lenguas por dificultad teniendo en cuenta la diferencia lingüística y cultural entre el inglés y la lengua de destino (el idioma que se estudia).

Muy importante: el FSI solo tomó en cuenta las habilidades de hablar y leer en el idioma.

Adaptamos este sistema usando el español como punto de partida y el objetivo de alcanzar un nivel avanzado, y aquí tienes cinco categorías de dificultad de los idiomas que ofrecemos en nuestros cursos en línea:

Categoría I

Idiomas similares al español, que requieren entre 575 y 600 horas de estudio:

  • Portugués
  • Italiano
  • Francés
  • Catalán

Categoría II

Lenguas germánicas, a excepción del alemán. Alcanzar un nivel avanzado te tomará aproximadamente 750 horas de estudio:

  • Inglés
  • Neerlandés
  • Danés
  • Sueco
  • Noruego

Categoría III

Esta categoría solo tiene dos idiomas: el alemán y el rumano. Esta lengua romance comparte muchos rasgos con las lenguas eslavas, por lo que no es tan fácil de aprender como otras lenguas derivadas del latín. Llegar a un nivel avanzado te tomará cerca de 900 horas.

  • Rumano
  • Alemán

Categoría IV

Se incluyen las lenguas eslavas, el turco y el finés. Son idiomas con una diferencia lingüística al español muy significativa. Se necesitan 1100 horas de estudio para llegar al nivel avanzado:

  • Checo
  • Ruso
  • Polaco
  • Finés
  • Turco

Categoría V

En esta categoría están los idiomas que son excepcionalmente difíciles para los hablantes nativos de español. Te tomará 2200 horas de estudios aprenderlos:

  • Coreano
  • Japonés
  • Chino mandarín

Esta es una estimación bastante ambigua, ya que no se toman muchas cosas en contexto. Pero es un buen lugar para empezar a planear cuánto tiempo dedicarle a tu aprendizaje. No debes tomarlo como algo literal, ya que el tiempo invertido y el idioma no son las únicas variables.

Veamos qué más tienes que tomar en consideración.

La constancia

En esta entrada te dijimos que el “secreto” para aprender un idioma es la constancia. Puede ser incluso más importante que las habilidades individuales de aprendizaje.

La constancia es muy importante para tener éxito en el aprendizaje de idiomas. ¿Te ha pasado que empiezas a jugar a un videojuego o a leer un libro, pero luego lo dejas durante unas semanas por cualquier motivo y pierdes el interés? No es porque no te haya gustado, sino porque has perdido el impulso y no tienes ganas de ponerte al día. Lo mismo ocurre con el aprendizaje de idiomas, la constancia es fundamental.

La mejor manera de ser constante en el aprendizaje de idiomas es crear un hábito y seguir una rutina. Cuando estés empezando, será difícil ser constante porque el aprendizaje de idiomas es cualquier cosa menos un hábito. Todo esto es nuevo para ti y, admitámoslo, ¡puede dar miedo! Se dice que se necesitan al menos 21 días para crear un hábito, pero nosotros recomendamos ser especialmente constantes durante al menos un mes. Será más difícil en las primeras semanas, pero una vez que se haya formado ese hábito, el aprendizaje de idiomas se convertirá en una parte integrada de tu vida.

¿Cuánto tiempo le vas a dedicar?

A no ser que aprendas un idioma muy relacionado con uno que ya conozcas (por ejemplo, el italiano después del portugués), no hay duda de que siempre vas a necesitar de mil a dos mil horas de esfuerzo concentrado para aprender bien un nuevo idioma.

Dijimos que necesitaríamos 400 horas para tener un buen conocimiento práctico de, por ejemplo, el francés, el inglés o el italiano.

Imagínate que dedicas treinta minutos al día a concentrarte eficazmente en tu idioma. Digamos que te tomas un día libre. Son tres horas a la semana.

Si avanzas a ese ritmo, podrías acumular las 400 horas que necesitas para tener un “buen conocimiento práctico” en poco más de 133 semanas. Eso son unos dos años y medio. Será menos si le dedicas más tiempo a la semana. Y aún menos si ese otro idioma está estrechamente relacionado con uno que ya conoces (por ejemplo, si aprendes el catalán después del francés o el neerlandés después del alemán).

Digamos que quieres llegar a un nivel avanzado de francés o sueco (C1). Esto requiere unas 600 horas. Digamos que dedicas tres horas y media a la semana. Podrías hacerlo estudiando treinta minutos cada día, o treinta minutos cada día de la semana, una hora el sábado y el domingo libre.

En poco más de tres años habrías alcanzado tu objetivo de hablar francés o sueco a un nivel alto.

Aquí lo que va a determinar cuánto tiempo te tome aprender un idioma, es simplemente el tiempo que le dediques a estudiarlo y practicarlo.

Conclusión

Ningún estudiante de idiomas, por muy buena que sea su memoria (o incluso por el número de idiomas que sepa hablar), es capaz de dominar una lengua en un periodo de tiempo muy corto. Lo cierto es que los estudiantes de idiomas nunca dejan de aprender, sino que el proceso se vuelve más fácil. Incluso en nuestra lengua materna, nunca dejamos de aprender palabras o conceptos nuevos. Lo que queremos lograr es un nivel de fluidez que nos permita comunicarnos con facilidad, naturalidad y éxito en nuestra vida diaria y en todos sus ámbitos. Y aunque puede ser tentador tratar de ponerle un “tiempo” a nuestro aprendizaje, el proceso también debe de ser una parte importante y con constancia y dedicación, cuando menos lo pienses, podrás hablar el idioma que desees.

¿Quieres dominar otro idioma?

Tus primeras lecciones son gratuitas en nuestra plataforma. Elige entre los 20 idiomas que ofrecemos y crea tu cuenta para comenzar tu aprendizaje dando clic aquí.

sobre cursos jazyk

Jazyk es un centro educativo en línea y una comunidad para personas que quieren aprender o enseñar otro idioma.
Únete a nosotros mientras preparamos el futuro del aprendizaje en línea para Latinoamérica. 

publicaciones más recientes

síguenos en facebook

síguenos en instagram