El japonés sigue siendo un idioma popular para muchos en todo el mundo. Aunque hay casi 130 millones de hablantes nativos del idioma, también hay muchos más que lo aprenden como segunda lengua. Si necesitas algo de inspiración para aprender este idioma, te dejamos estos datos interesantes sobre el idioma japonés.
Tiene 3 sistemas de escritura diferentes
Justo cuando pensabas que la escritura del ruso era confusa, llega la japonesa con 3 tipos diferentes de escritura que se utilizan en la actualidad. Se trata de Kanji, Hiragana y Katakana. Algunas se utilizan más que otras, pero cada una desempeña un papel importante en el idioma.
Mientras que el kanji utiliza caracteres simbólicos, el hiragana y el katakana son fonéticos. Esto significa que cada carácter corresponde a un sonido. La mayoría de las palabras pueden escribirse también en cualquiera de las escrituras, con diferentes efectos.
El kanji (漢字) deriva en realidad de la escritura china. Esto significa que muchas palabras japonesas de origen chino se escriben generalmente en kanji. La mayoría de los sustantivos, nombres personales y de lugares, y verbos utilizan esta escritura, por lo que es la más común.
El hiragana (平仮名) se considera el alfabeto nativo japonés que se utiliza habitualmente para las palabras japonesas. Los elementos gramaticales como las partículas y las inflexiones también utilizan este estilo.
El katakana (片仮名), sin embargo, se desarrolló principalmente como una forma de escribir palabras extranjeras y préstamos de otros idiomas. Mediante la transliteración, hace que estas palabras sean más compatibles con la pronunciación típica japonesa, entre otras cosas.
El japonés se considera generalmente uno de los sistemas de escritura más difíciles de aprender. Esto es comprensible debido a esta mezcla de escrituras y estilos de escritura. Sin embargo, no dejes que esto te impida intentarlo. Dedicar algo de tiempo y dedicación te ayudará a aprender lo suficiente para el uso diario. En realidad, nadie se sabe todos los caracteres de memoria.
El sistema honorífico
Los sistemas honoríficos son muy comunes en Asia. Es un sistema que dicta cómo debe comunicarse una persona con otra en función de su posición social. Incluso la forma de saludar a los demás cambia. Generalmente se basa en la edad, pero también en los antecedentes, la posición y la familiaridad.
En el caso de los japoneses, hay varias formas de mostrar cortesía y formalidad a través del vocabulario. Esto incluye prefijos a las palabras para hacerlas más educadas o añadir un sufijo al dirigirse a alguien para indicar respeto. Existe una clara distinción entre el habla coloquial y la formal.
También cabe destacar que en Japón existe un sistema de etiqueta bien definido. Este sistema abarca desde el lenguaje hasta el comportamiento en una serie de actividades diferentes. Por ejemplo, es costumbre anunciar “itadakimasu” (いただきます) antes de comer. Esta frase significa ‘recibo humildemente’ y muestra gratitud por la comida. Hay numerosos ejemplos como este presentes en la cultura japonesa.
La jerarquía social de la sociedad japonesa está muy reflejada en el idioma. También está presente en muchos aspectos de la vida del país, por lo que es posible que tenga que tener en cuenta su forma de hablar y actuar con los demás. Sin embargo, no te preocupes demasiado: si demuestras que al menos lo intentas y que reconoces su necesidad, es probable que la gente no se ofenda.
Tiene muchos pronombres personales
A diferencia de las lenguas europeas (en las que se incluye el español), el japonés tiene una larga lista de pronombres que se pueden utilizar. Vinculados en cierto modo al sistema de honoríficos, las diferentes formas de decir yo o tú tienen diferentes implicaciones. Algunas son más educadas y otras más respetuosas. El género también influye en las palabras que se utilizan.
Por ejemplo, si un hombre mayor estuviera hablando con un hombre más joven, podrían utilizar la palabra ‘Washi’ (わし) para decir ‘yo’. De este modo, se enfatiza la edad del hablante. Una mujer más joven que hable con una amiga utilizará “Atashi” (あたし) cuando hable de ellas. Esto suena más bonito o femenino.
A medida que vayas desarrollando tu comprensión, tú también podrás empezar a reconocer cuáles son las que debes utilizar para cada persona. Una de las técnicas para dominar este complejo sistema consiste en imaginar a diferentes personas de tu vida y cómo hablarías con ellas.
Vale la pena aprenderlo
Si quieres dar el siguiente paso, prueba nuestro curso de japonés en línea. Con Jazyk podrás ponerte a prueba y ampliar tu vocabulario, así como aprender gramática y practicarla con ejemplos útiles. Si sigues trabajando duro y le dedicas tiempo, pronto estarás viendo anime sin mirar los subtítulos todo el tiempo. Más información sobre nuestro curso dando clic aquí.