El idioma rumano
El idioma rumano es una lengua romance hablada por entre 24 y 28 millones de personas como lengua materna, principalmente en Rumanía y Moldavia, y por otros 4 millones de personas como segunda lengua. El rumano se habla como primera lengua principalmente en Rumanía y Moldavia, y por minorías en Serbia, Hungría, Ucrania, Bulgaria, la República de Macedonia, Croacia, Eslovenia y Grecia.
Cuando la República de Moldavia se independizó en 1991, el rumano se convirtió en su lengua oficial. (El moldavo es idéntico al rumano en todos los aspectos, pero en Transnistria se escribe con alfabeto cirílico).
Además de su uso como lengua literaria de los rumanos y moldavos, el rumano es una importante lengua minoritaria en Panonia (Hungría) y Transilvania (Rumanía). También lo hablan varios cientos de miles de personas en partes de Serbia, donde se utilizó históricamente durante siglos antes de la Segunda Guerra Mundial.
El rumano es una lengua romance
El alfabeto rumano es un alfabeto derivado del latín que utiliza la lengua rumana. Sus letras suelen aparecer con sus nombres rumanos, que difieren ligeramente de los utilizados en español.
Lo que hace que el rumano sea un poco difícil para los extranjeros son las letras especiales, llamadas “diacríticas”. Estas son: ă, que se pronuncia como la ‘a’ de la palabra mágico; ș, que se pronuncia como ‘sh’; ț, que se pronuncia como ‘ts’. Las dos últimas letras, â y î, son las más difíciles de pronunciar. Si quieres saber cómo pronunciar el alfabeto, accede a la lección gratuita de nuestro curso de rumano en línea, dando clic aquí.

Al ser un idioma derivado del latín, tiene muchas similitudes con el italiano, español y francés. La lengua tiene raíces eslavas, teniendo préstamos de idiomas como el ruso, pero sólo representan el 10% del vocabulario.
El idioma rumano tiene 1,700 años de antigüedad
El rumano comenzó a formarse a principios del siglo II, cuando los romanos conquistaron el territorio de Dacia, situado en el territorio que se convertiría en Rumanía. La cultura y la lengua romanas influyeron en la comunidad daciana, que acabó utilizando el latín vulgar (romano común) como lengua.
¡Un idioma interesantísimo, si nos preguntas!
Debido a su ubicación, el país fue invadido y ocupado por eslavos. De hecho, la escritura cirílica fue el principal sistema de escritura del rumano hasta el siglo XIX.
A partir del siglo XIX, los lingüistas rumanos quisieron relatinizar el rumano. El mayor paso para ello fue la introducción de las letras latinas. Así, poco a poco, los rumanos empezaron a utilizar las mismas letras que conocemos del alfabeto inglés. Con algunas variaciones para tener en cuenta la pronunciación, el alfabeto rumano sigue siendo muy reconocible.
El movimiento de relatinización también intentó dejar atrás el vocabulario no rumano. Tomaron vocabulario de palabras italianas y francesas. Así, el vocabulario rumano moderno incluye mucha influencia de esas dos lenguas en particular.
Tras la independencia de Rumanía en 1878, el rumano se convirtió en su lengua oficial. A lo largo de los diversos cambios fronterizos de Rumanía en el siglo XX, la lengua permaneció intacta.
Es la única lengua romance hablada en Europa del Este
Todavía no está claro cómo la lengua rumana y la mayoría de sus raíces latinas sobrevivieron en un territorio invadido y ocupado por poblaciones eslavas y urálicas como los húngaros, los turcos y los búlgaros. Sin embargo, las influencias romana y latina fueron tan fuertes que las poblaciones eslavas sólo consiguieron influenciar, y no transformar, la lengua.
Gracias a esto, los hablantes de otras lenguas romances podemos comprender y aprender con facilidad este idioma único. Aunque, a diferencia de otras lenguas latinas, el rumano ha conservado la diferenciación morfológica del caso latino: nominativo, dativo, genitivo y acusativo, esto puede ser confuso al principio.
Dialectos del rumano
Hay cinco dialectos rumanos distintos. Son mutuamente inteligibles y sólo reflejan el acento de una región.
Banat: de la región de Banat.
Bayash: este dialecto lo hablan los gitanos.
Moldavo: este dialecto rumano estuvo especialmente influenciado por el ruso durante la Unión Soviética. Hasta 1989 se utilizó el alfabeto cirílico.
Munteniano: de la región de Valaquia.
Transilvano: de la región de Transilvania.

Conclusión
Es hora de descubrir más sobre esta hermosa lengua. Empieza tus primeras lecciones gratuitas en nuestra plataforma, solo necesitas tu nombre y correo. Accede dando clic aquí.