Qué idioma aprender de acuerdo a lo que estudias

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en pinterest
Compartir en whatsapp
Después de que acabes de leer esta entrada, ¡sigue aprendiendo un idioma con nosotros! Nuestra plataforma está disponible en cualquier momento, en cualquier lugar y en cualquier dispositivo para que puedas aprender en línea.

Esta entrada fue publicada originalmente por la creadora de Jazyk, Mariana Ureña, en su blog personal.

Hace unas horas recibí un mensaje en mi instagram de una persona preguntándome acerca de los idiomas que le convenía aprender para migrar a Europa como ingeniero industrial. Le di una recomendación de países que constantemente solicitan personal en esa área y que ofrecen buenos salarios. 

Ya había escrito acerca de este tema en mi curso gratuito “Técnicas de Aprendizaje de Idiomas”, pero entiendo que es información que valdría la pena tener aquí, si ya estoy haciendo guías de migración, tiene sentido. Así que compartiré la transcripción en esta entrada, además de que agregué una traducción de los datos recopilados por el World Economic Forum. 

¿Qué idioma aprender según mi carrera?

“¿qué idioma me conviene aprender?”
“¿es mejor aprender [x] o [x]?”
“¿vale la pena aprender [x]?”

Estas preguntas las recibo frecuentemente. Es normal que cuando vamos a comenzar algo que nos tomará tiempo, esfuerzo y dedicación, queramos tomar la decisión correcta.

Pero siempre se me hace muy difícil dar una respuesta concreta ya que al final del día, aprender otro idioma es una decisión muy personal. Te podría decir que aprendas checo, ya que es un idioma que me encanta; aunque probablemente no te sirva tanto como el alemán si quieres dedicarte a los negocios internacionales, por ejemplo. Como una guía para elegir o descartar un idioma, dejo estos puntos a considerar.

Primero, define por qué quieres aprender otro idioma

¿Para encontrar un trabajo mejor/en otro país? ¿Para conseguir un trabajo mejor o más clientes? 

Es importante que veas el aprendizaje de otro idioma como una herramienta. Invertirás tiempo, dinero y esfuerzo, así que asegúrate que te será útil. Esta utilidad varía por persona y cada uno tenemos diferentes prioridades. Por ejemplo, para algunos, leer su libro favorito en el idioma original es razón suficiente. 

Lista de idiomas por área del conocimiento

Dependiendo del campo en el que te desempeñas, hay determinados idiomas que están en demanda, lo que te dará competitividad. Partiendo de que el inglés te dará una ventaja en cualquier campo, los siguientes son de especial interés para ciertas áreas:

– Negocios (General): árabe, francés, alemán, ruso, coreano, hindi
 Diseño: italiano (especialmente en muebles), francés, danés
– Economía: árabe, alemán
– Educación: francés, alemán
– Energía: árabe, francés, portugués, ruso, alemán, francés
– Ingeniería: alemán, ruso, italiano, japonés
– Finanzas e inversiones: francés, cantonés, alemán, japonés, mandarín, ruso
– Organizaciones internacionales y diplomáticas (ONU, NATO, etc): árabe, francés, mandarín, persa, ruso
– Medicina: alemán, latín, lenguajes de señas
– Militar: árabe, dari, francés, indonesio, coreano, kurdo, mandarín, turco, ruso, urdu, persa, pastún
– Programación: alemán, japonés, ruso
– Ventas y marketing: francés, alemán, japonés, portugués
– Servicios (General): francés, mandarín, portugués, ruso, lenguajes de señas
– Investigación científica (General): alemán, japonés, ruso
– Turismo: francés, japonés, mandarín, lenguajes de señas
– Traducción e interpretación: árabe, ruso, turco

Si quieres irte a estudiar a otro país en donde no se hable español, podrás pensar que con saber inglés o el idioma de tu curso podrás vivir bien, pero la realidad es que, al menos por cortesía y para socializar, necesitarás tener un nivel al menos básico del o de los idiomas hablados en dicho país. Esto además te servirá para encontrar trabajo más fácilmente si deseas quedarte a vivir ahí de manera permanente.

¿Qué idiomas hablas?

Cuántos y cuáles idiomas ya hablas tendrá un impacto enorme en la facilidad con la que aprenderás uno nuevo. Si es el primer idioma que aprendes, busca algo con consonantes/vocales que suenen igual o similar al español. Las similitudes entre idiomas te ayudará bastante en cuanto a gramática, vocabulario y comprensión.


Por ejemplo, será más fácil aprender alemán si ya sabes inglés, o catalán si ya sabes francés. Por otro lado, aprender un idioma con una forma de escritura diferente nos llevará más tiempo, como ruso o japonés. 


¿Cuánto tiempo tienes?

Hay idiomas que son mucho más complejos y nos tomarán más tiempo y debemos dedicarles más atención. Por ejemplo, necesitarás más tiempo para aprender coreano que italiano o francés. No puedes esperar aprender mandarín en un año, pero sí puedes esperarlo del inglés.

Además, considero importante que evaluemos nuestras motivaciones para aprender un nuevo idioma, siendo realistas con nosotros mismos. Debes pensar en el tiempo que le puedes dedicar, aceptar que no pasará de inmediato y será un proceso de altas y bajas. Hay que asegurarnos de que no sea un deseo pasajero que desaparecerá una vez que tengamos que lidiar con algo difícil como verbos irregulares, partículas, nuevos tiempos verbales, un nuevo orden de palabras, etc. Esto nos servirá para poder escoger un nuevo idioma de manera más sensata y apegarnos a su estudio.

Los idiomas más útiles según el Foro Económico Mundial 

Encontré un análisis muy interesante, pero solo disponible en idioma inglés. Decidí hacer una traducción de los datos más relevantes para esta publicación. Les dejo la fuente al final. 

“Para comprender la eficacia del lenguaje (y por extensión de la cultura), considere las puertas (“oportunidades”) que abre. En términos generales, el idioma ofrece cinco oportunidades:

1. Geografía: la capacidad de viajar
2. Economía: la capacidad de participar en una economía.
3. Comunicación: la capacidad de entablar un diálogo.
4. Conocimiento y medios: la capacidad de consumir conocimientos y medios.
5. Diplomacia: capacidad para entablar relaciones internacionales.”

En base a estos parámetros, determinaron que estos 10 idiomas son los más poderosos en la actualidad:

  1. Inglés
  2. Chino mandarín
  3. Francés
  4. Español
  5. Árabe
  6. Ruso
  7. Alemán
  8. Japonés
  9. Portugués
  10. Hindi

Pero fueron más allá e hicieron una proyección para el año 2050, que nos deja con esta lista tentativa:

  1. Inglés
  2. Chino mandarín
  3. Español
  4. Francés
  5. Árabe
  6. Ruso
  7. Alemán
  8. Portugués
  9. Hindi
  10. Japonés

Fuente. 

Hay una serie de razones por las que puedes querer aprender un segundo idioma, o un tercero … ¡o un quinto! Independientemente de las razones que tengas, creo que estos idiomas te abrirán las puertas al mundo y te ayudarán a alcanzar sus objetivos profesionales y personales, ¡sean los que sean! La única pregunta es: ¿qué idioma aprenderás? Y recuerda que Jazyk te ofrece 20 cursos para que aprendas otro idioma en línea. Únete a más de 85,000 usuarios que aprenden con nosotros.

sobre cursos jazyk

Jazyk es un centro educativo en línea y una comunidad para personas que quieren aprender o enseñar otro idioma.
Únete a nosotros mientras preparamos el futuro del aprendizaje en línea para Latinoamérica. 

publicaciones más recientes

síguenos en facebook

síguenos en instagram